Holis

No se te olvide seguirme, es gratis.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Antecedentes históricos

El cálculo diferencial es la rama de las matemáticas que comprende el estudio y aplicación del cálculo diferencial y del cálculo integral.


El cálculo diferencial se origina en el siglo XVII al realizar estudios sobre el movimiento, es decir, al estudiar la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de un momento a otro; la velocidad en cada instante debe calcularse, teniendo en cuenta la distancia que recorre en un tiempo infinitesimalmente pequeño.

En 1666, el científico Ingles Isaac Newton fue el primero en desarrollar métodos matemáticos para resolver problemas de ésta índole.








Casi al mismo tiempo el filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz realizó investigaciones similares e ideando símbolos matemáticos que se aplican hasta nuestros días.




Destacan otros matemáticos por haber heccho trabajos importantes relacionados con el cálculo diferencial, sobresale entre otros; Pierre Fermat matemático francés quien en su obra habla de los métodos diseñados para determina los máximos y mínimos acercándose casi al descubrimiento del cálculo diferencial.


Dicha obra influenció a Leibniz en la investigación del cálculo diferencial. Femat dejó casi todos sus teoremas sin demostrar ya que por aquella época era común entre los matemáticos el plantearse problemas unos a otros, por lo que frecuentemente se ocultaba el método propio de solución, con el fin de reservarse el éxito para si mismo y para su nacíón; ya que había una gran rivalidad entre los franceses, alemanes y los ingleses.